Ante el anuncio efectuado por el presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, el Movimiento Sindical Rosarino expresa que el mismo es deliberadamente confuso e insuficiente.
El nuevo monto mínimo no imponible de $30.000.- para un trabajador casado y con dos hijos y de $ 22.700 para los solteros no sólo no satisface nuestra demanda, sino que serán más los trabajadores que van aportar ganancias.
Atrás quedó la promesa electoral del spot publicitario de Macri: “En mi gobierno los trabajadores no van a pagar Impuesto a las Ganancias”
No aceptamos este supuesto paliativo como un nuevo condicionamiento en las discusiones paritarias. Desde el gobierno nacional y los sectores empresarios nos vienen amenazando con pérdidas de puestos de trabajo, discutir cláusulas de productividad, presentismos u otros artilugios. Las paritarias son libres y no vamos admitir que nos impongan topes salariales.
Conceptualmente ratificamos que el SALARIO NO ES GANANCIA, que es imprescindible aprobar una Reforma Tributaria que grave los intereses de la renta financiera, de la minería y del juego, etc. y no el salario de los trabajadores.
Asimismo repudiamos la criminalización de la protesta gremial y social expresada en el Protocolo de Seguridad presentado por la ministra Patricia Bullrich que impulsa la represión por parte de las fuerzas de seguridad y cercena el libre ejercicio democrático de movilizarnos y manifestarnos en la vía pública en reclamo de nuestros derechos.
Rosario, 19 de febrero de 2016
MOVIMIENTO SINDICAL ROSARINO
Luz y Fuerza – Trabajadores Municipales de Rosario – Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe – Asociación Bancaria – Asociación Empleados de Comercio – Federación Gráfica Rosarina – Correos y Telecomunicaciones –SADOP- SITRATEL – Empleados Jockey Club – APEL – ATSA – SMATA – UOM – SITRABUR – APOPS – APUR – AEFIP -Sindicato Industria de la Carne – Sindicato Industria de la Madera – Confiteros – Unión Ferroviaria – UTSA – SUPARA – SUTRACOVI-SUPE – Ceramistas – UOCRA – UPCN – SOEME – Farmacia – Peluqueros y Peinadores – Barrido y Limpieza – SITRAJU-AMET- Vendedores de Diarios y Revistas-ATFA-Obras Sanitarias-SUTERyH- Industria de la Alimentación – SACRA
Más historias
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas
Elecciones en Rosario: los barrios que le dieron la victoria a Pablo Javkin y los de Juan Monteverde
«La escuela pública es una fábrica de futuro»