El candidato a gobernador por Unión PRO Federal dijo que se debe generar una “transformación en la educación” y que en las escuelas se debe “contener a los chicos y darle una educación que esté a la altura de las circunstancias”.
El candidato a gobernador de Santa Fe por Unión PRO Federal, Miguel Torres del Sel, señaló que se debe “generar una transformación en la educación que realmente provoque el entusiasmo de los chicos y docentes”.
Además, aseguró que si le toca ser electo el próximo 14 de junio va a trabajar en conjunto con los docentes de la provincia. “Soy docente y se de lo que estoy hablando. Si hay un gremio al que voy a apoyar, que tiene que estar de pie, firme y dando el ejemplo es el docente”, afirmó Del Sel, en un bar céntrico de Rosario, acompañado por el ministro de educación porteño, Esteban Bullrich y el diputado nacional Carlos Mac Allister.
Del Sel aseguró además que se debe jerarquizar y darle excelencia a la carrera docente, para que “los jóvenes vuelvan a sentirse orgullosos de sus profesores”.
“Tenemos que encontrar la persona ideal que quiera llevar a cabo la transformación en la educación y que realmente provoque el entusiasmo en los chicos y docentes”, agregó el candidato a gobernador PRO, a través de un comunicado de prensa.
Además, remarcó la necesidad de establecer una jornada completa en las escuelas. “En los establecimientos se debe contener a los chicos y darle una educación que este a la altura de las circunstancias”, señaló.
“Si hablamos con la verdad y atendemos realmente las urgencias es cuando vamos a poder llevar las bibliotecas, los polideportivos y más escuelas a los barrios. Debemos invertir en muchas escuelas que hoy tienen graves problemas y donde la ausencia del Estado es significativa”, terminó diciendo.
FUENTE: EL CIUDADANO
Más historias
Ganadores y perdedores de Chaco: festejó la UCR, el PJ tocó un piso histórico y Milei sigue sin jugar
El Gobierno puso en marcha la comisión para recibir denuncias por violencia institucional en Jujuy
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas