El candidato a gobernador santafesino por el Frente Renovador desplegó un abanico de temas y afirmó que su proyecto es “transitar el camino del sentido común”.
El candidato a gobernador santafesino por el Frente Renovador, Oscar Cachi Martínez desplegó un abanico de temas que conforman su visión a futuro sobre la provincia y que implementaría en caso de llegar a la Casa Gris.
También destacó que con su integración al Frente Renovador buscó “ampliar el espacio justicialista al sumar a sectores que expresen otras miradas frente a la realidad. Por ejemplo ahora mi candidata a vicegobernadora es Verónica Baró Graf, de la Democracia Cristiana, y la lista a diputados provinciales la encabeza Susana Stochero de Rueda, una representante de los trabajadores de la Salud”.
Consideró que “esta generación viene a expresar lo que Sergio Massa define como la generación de la democracia, que puede construir en el diálogo y en la diversidad”.
El actual diputado nacional señaló que “siempre tuvimos la idea de que «éramos otra forma de hacer las cosas», y hoy otra forma de hacer las cosas es transitar el camino del sentido común. Ni ser el falso progresismo que sostiene lo que los no piensan como él es el enemigo, ni avalar la práctica de los 70, en donde la violencia era uno de los mecanismos para dirimir las disputas políticas. Tampoco somos los de la década del 90, donde no se privilegiaba la política pública y los antecedentes de gestión como herramientas para cambiar la realidad”.
Martínez sostuvo que uno de los primeros temas de su agenda es la seguridad. “El espacio que tiene una visión integral del tema es el Frente Renovador, y nos da mucha autoridad el hecho de que Massa haya bajado el 80% del delito en Tigre y no es casual que 5.000.000 de bonaerenses lo hayan votado. Y hemos seguido trabajando en una política integral que tiene que ver con una sociedad que construya a través de una legislación con premios y castigos, donde de verdad el ciudadano común deje de estar enrejado y los delincuentes vayan presos”, afirmó.
Sobre la prevención del delito, Martínez dijo estar convencido de “que los intendentes tienen que tener autonomía y que tienen que estar dispuestos a crear las policías municipales, y tiene que haber un gobierno provincial que les asigne los recursos para que haya cámaras, tecnología, estructura, vehículos y personal para lograr lo que se logró en Tigre: una policía de prevención que funcione. Y un gobernador que sea jefe de la policía”.
Aclaró luego que “el policía que ha cometido un delito se tiene que ir rápidamente, no puede seguir integrando la fuerza, mientras que el Estado les siguen pagando el sueldo. Ahora, si lo denuncia el propio delincuente, el gobernador tiene que tener la capacidad de bancar a ese policía para que cumpla con la difícil tarea de proteger la vida, la integridad física y el patrimonio de la gente”, y destacó que está trabajando en un proyecto para “recuperar una policía única honesta y capacitada en la provincia y al servicio de la gente”.
“En materia de prevención —agregó Martínez— no alcanza sólo con más policías, más patrulleros y más cámaras, también hay que sacar a los chicos de las esquinas y alejarlos de la droga”, y para ello propuso “la educación de doble jornada, en las escuelas-hogar, una escuela de aprendices, una escuela de técnicos y restablecer la universidad obrera”. También propuso “una política de empleo para los jóvenes, porque hay una enorme franja de chicos de entre 18 y 25 años sin trabajo y con falta de experiencia laboral”.
FUENTE: LA CAPITAL
Más historias
Ganadores y perdedores de Chaco: festejó la UCR, el PJ tocó un piso histórico y Milei sigue sin jugar
El Gobierno puso en marcha la comisión para recibir denuncias por violencia institucional en Jujuy
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas