El candidato a gobernador por el justicialismo, Omar Perotti, se refirió a los dichos de Sergio Berni, quien ayer afirmó que el problema de la ciudad no es el narcotráfico sino los delitos comunes.
El diputado nacional y candidato a gobernador por el Frente Justicialista Para la Victoria, Omar Perotti, opinó sobre las declaraciones del secretario de seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien ayer dijo que «Rosario es la ciudad más violenta del país», pero que la mayoría de los hechos no están vinculados al narcotráfico, sino a delitos comunes.
«Está claro, y lo he hablado con el secretario (Berni), que una cosa es su definición de narcotráfico de grandes cárteles, y otra la venta de drogas conocida como el narcomenudeo. Eso lo tenemos muy presente en nuestra provincia y muy presente en la ciudad de Rosario», señaló Perotti a «Todos en La Ocho«. Y agregó: «Que hay venta y consumo es real y concreto».
Para Perotti, «lo que no puede plantearse es (la presencia de) grandes cárteles de narcotraficantes instalados, pero que existe la venta de droga es algo que no se puede negar».
Respecto de su presencia junto a Berni en la visita que hizo ayer el secretario de Seguridad para supervisar los operativos de las fuerzas federales, Perotti admitió que «por supuesto» está en campaña, pero que también trabajó «para acercar posiciones que se generen las condiciones para que la Gendarmería vuelva a la ciudad de Rosario y a la provincia de Santa Fe».
«Fuimos invitados por el secretario de Seguridad a participar de la primer reunión de trabajo y la verdad es que uno lo ha hecho con gusto», señaló el diputado peronista. Y agregó que pretende «encontrar el 10 de diciembre cuando asuma como gobernador una policía provincial, más capacitada».
«Nuestra prioridad es la lucha frontal contra el delito. Y si una sola vida se salva porque esto pudo darse eso vale más que cualquier resultado electoral», cerró Perotti.
FUENTE: LA CAPITAL
Más historias
Ganadores y perdedores de Chaco: festejó la UCR, el PJ tocó un piso histórico y Milei sigue sin jugar
El Gobierno puso en marcha la comisión para recibir denuncias por violencia institucional en Jujuy
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas