La candidata a intendenta por UNión PRO, Ana Laura Martínez, destacó que «los rosarinos no pueden ser rehenes de la política», por lo que consideró que «Gendarmería debe venir para quedarse».
La candidata a intendenta por UNión PRO, Ana Laura Martínez, destacó que «los rosarinos no pueden ser rehenes de la política», por lo que consideró que «Gendarmería debe venir para quedarse».
En tal sentido, la actual concejala pidió «responsabilidad, para que el desembarco sea por mucho tiempo».
Martínez se reunió ayer con el ex jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, para explicar sus principales lineamientos en la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico en caso de ser electa intendenta el próximo 14 de junio.
En ese encuentro, que se realizó en el bar El Cairo y contó con la presencia de dirigentes del PRO, el especialista en seguridad alertó sobre la penetración del flagelo en la ciudad y aseguró que sería imposible sin connivencia de autoridades.
«Nos hemos pasado una década negando el problema, buscando eslóganes para escaparnos. No podemos negar que el problema está en nuestras narices», dijo el ex jefe de la Metropolitana.
Por su parte, y al ser consultada sobre el regreso de Gendarmería a la ciudad, Martínez expresó que «no puede ser que los rosarinos sean rehenes del juego de la política». Es más, en esa línea pidió «responsabilidad para que el desembarco sea por mucho tiempo».
«Tenemos que asegurar que Gendarmería arribe a Rosario y se quede, al menos por los próximos 3 años. Tienen que permanecer hasta que el próximo gobierno pueda solucionar de raíz el problema de la seguridad», consideró.
Salto de calidad. Martínez subrayó que «se necesitamos un acuerdo de todos. La seguridad y la vida no pueden depender de las necesidades electorales».
En ese orden, propuso que «todas las fuerzas políticas de Santa Fe tienen que dar un salto de calidad y redactar un documento firmado por todos los candidatos a gobernador e intendentes de Rosario, que garantice que se va a hacer lo necesario para tener la Gendarmería en la ciudad por los próximos 3 años».
Por otra parte, la candidata a intendenta ahondó en sus propuestas y remarcó la necesidad de crear una Secretaria de Seguridad. «Hoy en Rosario no existe esta dependencia. Tenemos una Secretaría de Control y Convivencia que no tiene entre sus misiones y funciones resolver esta problemática. Para ello, debemos contar con los mejores especialistas en la materia que estén pensando pura y exclusivamente en este tema», consideró.
FUENTE: LA CAPITAL
Más historias
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas
Elecciones en Rosario: los barrios que le dieron la victoria a Pablo Javkin y los de Juan Monteverde
«La escuela pública es una fábrica de futuro»