El fiscal regional de la provincia, Ricardo Fessia, admitió que evalúa convocar al candidato a gobernador de Unión PRO para que amplíe sus dichos y aporte pruebas.
La Justicia santafesina analiza la posibilidad de citar al candidato a gobernador del PRO, Miguel Del Sel, para que aporte elementos probatorios a sus denuncias en los medios sobre un eventual fraude. En paralelo, hoy a las 14 comenzará el escrutinio definitivo del departamento Rosario luego de que el Tribunal Electoral avanzara con el conteo definitivo de votos. Se llevan escrutadas 2.649 mesas y, según confiaron fuentes oficiales, el candidato del PRO está al frente.
«Estamos analizando iniciar actuaciones judiciales por los dichos de Del Sel», anticipó el fiscal regional de Santa Fe Ricardo Fessia, y aclaró sin embargo que «en primer término queremos evaluar cuál es la situación legal, porque el fraude, desde el punto de vista penal, está establecido en los artículos 172 y 173 del Código Penal y refiere a las estafas, a hechos que generan un perjuicio económico».
Fessia consignó en tal sentido que «el fraude electoral como figura penal no existe. Lo que tenemos hoy son dichos de un ciudadano, que en este caso es Torres Del Sel, que se quejó públicamente y podría llegar a ser citado para que amplíe sus dichos y aporte elementos probatorios».
«Si hubo irregularidades en el acto eleccionario, se tienen que ventilar en el Tribunal Electoral y son sus integrantes quienes van a derivar esas actuaciones a la Justicia ordinaria», explicó el fiscal regional de la ciudad de Santa Fe.
El funcionario judicial consignó además que «hay que tener en cuenta que las elecciones provinciales se regulan por una ley provincial, que no puede establecer delitos penales. Distinto es si se produce un hecho que sí puede estar encuadrado en una figura del Código Penal y que esté vinculado al proceso electoral. Por ejemplo, tenemos una presentación de (la lista de la candidata a intendente del Frente Justicialista) Silvina Frana que denunció que su cartelería fue vandalizada. En ese caso concreto se configura el delito de daño. Yo entiendo que en el caso de Torres Del Sel las manifestaciones tienen un contenido político. Hay que tener en cuenta que el resultado definitivo de una elección es el que queda plasmado en el recuento de la última boleta de la última urna», concluyó Fessia.
En otro orden, según consignaron fuentes del Tribunal Electoral de la provincia, la tercera jornada del escrutinio definitivo iniciado el pasado miércoles «se desarrolló (ayer) con absoluta normalidad», y «con gran presencia de fiscales de todas las fuerzas políticas».
Estuvieron presentes además el presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular del Tribunal Electoral, Roberto Falistocco, y el Procurador General del máximo tribunal, Jorge Barraguirre.
La jornada comenzó con el conteo de votos del departamento La Capital, escrutándose durante la mañana 341 mesas. El total de mesas escrutadas asciende a 2.649, correspondientes a los departamentos Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, Garay, General López, General Obligado, Iriondo y La Capital, se consignó en un comunicado oficial difundido anoche.
Ayer también «se procedió a la apertura de 14 urnas a los fines del conteo de los votos en las categorías que así lo requerían».
Como anticipó LaCapital, la Casa Gris pretende que el recuento definitivo de votos se desarrolle con celeridad para que el resultado de las Paso se conozca antes del viernes 1º de mayo, día en que el gobernador Antonio Bonfatti presidirá en la Legislatura el acto inaugural de un nuevo período ordinario de sesiones. Para ello, hoy, a las 14, se iniciará el escrutinio correspondiente a Rosario en la sede del organismo, ubicado en el macrocentro de la capital provincial.
Lo quieren afuera. En tanto, el primer candidato a diputado provincial por el PRO, Roy López Molina, denunció que en el escrutinio provisorio hubo irregularidades, dijo que desde su partido pidieron al Tribunal Electoral que se abra cada urna donde haya dudas y le exigió al gobierno que desplace al secretario de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz, y no tenga ninguna participación en las elecciones generales de junio. Echaniz fue señalado en su momento como quien manipuló la computadora Mac de Luis Medina, el empresario supuestamente ligado al narcotráfico asesinado a balazos en diciembre de 2013. «Mantuvimos la prudencia sin caer en la inocencia porque elementos para señalar hoy que hubo una acción sistemática y deliberada para alterar el resultado final no tenemos», dijo el candidato a una banca en la Cámara baja.
FUENTE: LA CAPITAL
Más historias
Ganadores y perdedores de Chaco: festejó la UCR, el PJ tocó un piso histórico y Milei sigue sin jugar
El Gobierno puso en marcha la comisión para recibir denuncias por violencia institucional en Jujuy
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas