El candidato del PRO a la Gobernación insistió en que hubo fraude y dijo que la explicación de Bonfatti “no dejó contento a nadie”
El candidato a gobernador por Unión PRO Federal, Miguel del Sel, cuestionó ayer la “honestidad del socialismo” en el escrutinio provisorio, ratificó que en ese proceso hubo “fraude” y lanzó una estocada al corazón y la historia del partido de la rosa: “El socialismo levantó la bandera de la honestidad y hoy se le ha caído a pedazos”.
Mientras sigue el escrutinio definitivo, envuelto en polémicas y dudas por lo ocurrido el domingo con el provisorio, Del Sel (el candidato más votado en la categoría a gobernador) insistió en que existieron maniobras amañadas destinadas a torcer la voluntad de los electores santafesinos.
Ayer, en una nota con el canal porteño Todo Noticias (TN), el ex Midachi fue consultado si creía que existió “fraude” en el escrutinio del domingo a la noche y respondió convencido: “Sí, pienso que sí”.
“Hay cosas muy extrañas. Yo quiero confiar; soy de los que confían en la gente. No voy a atacar al gobernador, pero si hubo error, que lo solucionen”, agregó el postulante del PRO a la Gobernación santafesina.
Del Sel endureció su postura al escuchar las explicaciones que brindó el gobernador Antonio Bonfatti desde la Casa de Gobierno de Santa Fe, en la que reconoció errores en el escrutinio provisorio pero defendió la transparencia del proceso.
“Fue una explicación que no dejó contento a nadie”, dijo, tras lo cual disparó: “El socialismo levantó una bandera de la honestidad y hoy, me parece, se le ha caído a pedazos”.
Decadencia. Además, Del Sel opinó que esta situación irregular —que busca quedar solucionada con el escrutinio definitivo en la sede del Tribunal Electoral— “refleja el estado de decadencia que tenemos en esta Argentina”.
También el concejal rosarino y candidato a diputado provincial por Unión PRO Federal, Roy López Molina, lanzó ayer duras declaraciones tras la conferencia de Bonfatti. “No está garantizando la transparencia al no hacer autocrítica, no reconocer errores y sostener funcionarios implicados en las irregularidades”, denunció.
“La transparencia de una elección no depende de publicar datos en la web oficial: si la información es errónea, consolida el error”, señaló el edil, y agregó: “Por eso deben ser cautos a la hora de informar datos sobre la voluntad popular de los ciudadanos santafesinos. Se confunde y se embarra el acto democrático por excelencia”.
FUENTE: LA CAPITAL
Más historias
Ganadores y perdedores de Chaco: festejó la UCR, el PJ tocó un piso histórico y Milei sigue sin jugar
El Gobierno puso en marcha la comisión para recibir denuncias por violencia institucional en Jujuy
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas