Cuando se llevaba escrutado poco más del 36% de los votos, En el Frente Justicialista para la Victoria,, la Lista «Fuerza para la Victoria» que encabeza Eduardo Toniolli conseguía instalar siete postulantes, contra cuatro de María Fernanda Gigliani, dos de Sebastián Artola, uno de Alberto Muñoz y uno de Roberto Bursich. De esta manera y con los números provisorios, Artola entraba cuarto en la lista del justicialismo.
La interna de del Frente Progresista para concejal tenía como ganador a Horacio Ghirardi, cuyo sector «Lista Adelante» lograba imponer siete candidatos en la lista para el 14 de junio. María Eugenia Schmuck, por su parte, conseguía cuatro lugares, Aldo Pedro Poy tres y Miguel Zamarini sólo uno. Éste último, actual presidente del Concejo Municipal, sin embargo estaría entrando en el octavo lugar de la nómina del Frente.
Dentro de Unión PRO, la lista de Gabriel Chumpitaz era la única que competía. Conseguía 20.800 votos, con lo que a nivel fuerza se ubicada en el tercer lugar, detrás del Frente Progresista Cívico y Social (57.200 votos) y el Frente Justicialista para la Victoria (34.000 sufragios).
La interna del Frente Renovador le daba la victoria a Osvaldo Miatello, aunque el massismo quedaba en cuarto lugar con 8.600 votos, apenas por encima de Para la Ciudad Futura, de Juan Monteverde, que lograba 7.700 sufragios.
A partir de la promulgación de la ley Nº13.461, la cantidad y el orden de los candidatos a concejal de cada partido, frente o alianza se determina a través del sistema D’Hondt, de acuerdo con los votos obtenidos por cada sector en las Paso, lo que determinará la lista definitiva para las elecciones generales del próximo 14 de junio.
Con el piso del 1,5% de los votos necesarios para ir a las elecciones generales, el Frente Social y Popular, con María Celeste Lepratti a la cabeza, estaba luchando voto a voto por conseguir colocar su lista en los comicios de junio.
FUENTE: LA CAPITAL
Más historias
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas
Elecciones en Rosario: los barrios que le dieron la victoria a Pablo Javkin y los de Juan Monteverde
«La escuela pública es una fábrica de futuro»