El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, es uno de los economistas que integra los equipos económicos del Frente Renovador, liderado por Sergio Massa a nivel nacional, que lleva como candidato a intendente de Rosario al periodista Alejandro Grandinetti.
Pignanelli estuvo en Rosario y reveló que asesorará a Grandinetti en la gestión de políticas para la ciudad de Rosario, y participó junto al precandidato a intendente de una charla sobre la economía que viene. Entrevistado en Base de Datos (Radio Meridiano FM 107.1), se explayó sobre los temas de la agenda económica.
– Al mismo tiempo se ve euforia de los mercados y se habla del “efecto bomba” que heredará la futura administración, ¿de qué estamos hablando?
– Es que hay ciertas contradicciones. Los mercados especulativos siempre se anticipan a lo que puede venir, y a veces exageran para un lado o para el otro. Hay ya existe una idea de que se viene un cambio de gobierno y las opciones que se plantean van a permitir el acceso de inversiones. Es el caso de nuestro equipo, el que lidera Sergio Massa, que es un grupo con capacidad y coraje para tomar medidas. El mercado ve que este equipo tiene posibilidades de tomar el mando de la economía y de esa manera se anticipa y el capital especulativo ingresa en el país y hace subir los bonos y las acciones.
Argentina necesita financiarse con capitales genuinos que vengan a invertir. Nosotros tenemos elaborado un plan; hay cosas que están bien y vamos a dejar y otras que vamos a modificar. No estamos ni con la continuidad de Scioli ni con el cambio abrupto que propone la alianza liberal-radical que dice que va a cambiar todo. Con Lavagna y todo el equipo dejamos casi la vida en arreglar los desmadres que hizo la Alianza en el ’99, y ahora vamos a implementar un plan económico para atender la estabilidad, que buscará los equilibrios fiscales, un dólar competitivo y quitará frenos a la producción vía reforma tributaria, usando los subsidios sociales como corresponde y para generar trabajo.
– El dólar futuro a marzo de 2016 se ubica por encima de los 12 pesos. ¿Esa brecha del 40 por ciento es lo que deberá devaluar la nueva gestión?
– La devaluación ya está dada por la inflación, un 38% en 2014 y para este año será 30%, mientras que sólo se devaluó 15%: es obvio decir que el dólar está atrasado. El equilibrio del dólar en enero de 2016 sólo podemos adivinarlo. Hoy está en una franja de 10,50 a 11 pesos. Pero ya la economía trabaja más con ese dólar y no el de $8,70, que prácticamente no se consigue. Habrá que buscar un equilibrio, pero tengamos en cuenta que en el 2016 cuando seamos gobierno, tendremos un fuerte incremento de los capitales de inversión en la Argentina y con eso se normalizará el mercado, Vamos a levantar lo antes posible el cepo cambiario, para que la gente pueda ahorrar e invertir en dólares si ese es su deseo.
– El juez Griesa pone piedras en el camino a los intentos de obtener financiamiento en los mercados internacionales. ¿Se puede llegar a diciembre si no ingresa financiamiento?
– Llegaremos mal, porque este gobierno solo oculta bombas bajo la alfombra. Griesa dice que el gobierno argentino no demuestra voluntad. El Gobierno tiene que sentarse seriamente, y demostrar voluntad de pago y de solución en lugar de insultar al juez.
FUENTE. PUNTO BIZ
Más historias
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas
Elecciones en Rosario: los barrios que le dieron la victoria a Pablo Javkin y los de Juan Monteverde
«La escuela pública es una fábrica de futuro»