En el marco de las recorridas por la provincia, los precandidatos a gobernador y vice del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti y Alejandro Ramos, estuvieron en Villa Gobernador Gálvez para apoyar la candidatura a intendente de Rodolfo Cavalleri.
Ante un auditorio colmado, Perotti reafirmó que su eje de trabajo será devolverles la seguridad a los santafesinos. “Nuestra prioridad es dar una lucha frontal contra el delito. Vamos a recuperar el orden de Santa Fe”, exclamó el ex intendente de Rafaela.
“Desde el primer día vamos a intervenir con una fuerte inversión, con la decisión política y el coraje de conducir la policía. Más policías, mejor preparada, equipada y mejor remunerada para una Santa Fe más segura”, afirmó el diputado nacional.
En otro fragmento de su discurso, Perotti aseguró que le duele ver a la provincia de Santa Fe con tanta desigualdad. “Nunca nadie teniendo tantos recursos hizo tan poco”, subrayó. “Vamos a cambiar esa realidad, y para eso nosotros venimos a ofrecer nuestra capacidad de gestión. Alejandro Ramos, en Baigorria; el Tigre Héctor Cavallero, en Rosario, como nosotros en Rafaela somos hombres de gestión, entregamos mejores ciudades de las que recibimos”, finalizó Perotti.
Schmuck y Gianelloni, con la ONG Ejercicio Ciudadano
La concejala y precandidata a la reelección María Eugenia Schmuck, Nicolás Gianelloni, el concejal Sebastián Chale y otros integrantes de la lista Arriba Rosario (del Frente Progresista) se reunieron ayer integrantes de la ONG Ejercicio Ciudadano para discutir proyectos que transparenten la función pública.
En la oportunidad, Gianelloni les acercó su proyecto para reformar la elección y representación de los directores distritales, al que complementará con más descentralización. “Debe haber un Concejo distrital con representación de minorías para que los directores dejen de ser responsables zonales del socialismo y no representantes genuinos del barrio”. “La gente debe elegir a sus directores de distrito”, planteó.
Además, dijo que este proyecto, a diferencia de otros presentados y no tratados, por lo que perdieron estado parlamentario, propone elección directa y más descentralización, y está de acuerdo a lo que necesita Rosario hoy”.
Scioli vindicó su pasado como deportista: “Llevé la bandera bien alto”
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, reivindicó ayer su desembarco en la política desde la condición de ex deportista luego de las renovadas críticas de su rival dentro del Frente para la Victoria, el ministro de Transporte Florencio Randazzo.
“A quienes me subestiman por venir del deporte, les digo que con mucho orgullo y corazón llevé la bandera argentina bien alto, y a pesar de mi accidente (en el que perdió un brazo) supe salir de la adversidad, formando equipos, con disciplina, tenacidad y perseverancia”, remarcó el precandidato presidencial del FpV.
El ministro del Interior y Transporte había descalificado a Scioli porque —dijo— “irrumpe en la política en la década de los 90 con los deportistas famosos” y “cree poco en la gestión”.
El gobernador le respondió desde Mar del Plata, donde inauguró un gimnasio polideportivo y entregó medio millón de pesos en subsidios a clubes de barrio, según se informó en un comunicado.
Scioli recordó las palabras del Papa Francisco, quien dijo que “el deporte es una escuela de paz”, al dirigirse a la comunidad educativa del Colegio Colinas de Peralta Ramos, que le puso el nombre “Daniel Scioli, óctuple campeón mundial” a un salón de usos múltiples. En la ocasión también destacó el rol de las instituciones deportivas de base, luego de entregar subsidios de la Cámara de Diputados y la Secretaría de Deportes por medio millón de pesos.
Esos aportes están enmarcados en la ley de clubes de barrio que el diputado Rodolfo Manino Iriart impulsó junto a la cartera que conduce Alejandro Rodríguez, para fomentar y promocionar las actividades deportivas.
Ideas para urbanizar las villas
Por iniciativa del concejal Roberto Sukerman, precandidato a intendente por el Frente Justicialista, se realizó en la Facultad de Arquitectura la conferencia debate “Ciudades Partidas”, a cargo del reconocido arquitecto Jorge Mario Jáuregui, uno de los urbanizadores de las favelas de Río de Janeiro.
Tras condecorar a Jáuregui como Ciudadano Distinguido, Sukerman aseveró que “el mayor desafío que debemos superar en Rosario es la problemática de la inseguridad. Para lograrlo; resulta necesario abordar, desde el Estado, la urbanización de territorios olvidados, relegados por la gestión municipal”.
“En la ciudad hay cientos de asentamientos irregulares donde las personas viven hacinadas; no cuentan con servicios básicos y subsisten rodeadas de basura. Hacerse cargo de la seguridad implica no sólo más y mejor policía; sino también atender esos contextos de alta vulnerabilidad social. Para gobernar la ciudad, debemos generar mejores condiciones de desarrollo humano en los lugares donde peor se vive”, planteó Sukerman.
En ese sentido, el ex jefe de Ansés remarcó: “No hay manera de pacificar una ciudad en donde abundan estas realidades infrahumanas; bajo las que el delito se configura a veces como la única alternativa. La inseguridad es una problemática que requiere un enfoque interdisciplinario, que no puede resolverse únicamente mediante fórmulas mágicas de represión, prevención, disuasión y juzgamiento del delito. Las políticas de seguridad, deben combinarse con otras de inclusión social: educación, salud, tratamiento de adicciones y urbanización de territorios, tendientes a reducir la brecha de desigualdad social. Por eso convocamos a los profesionales más idóneos en cada área”.
A su turno, Jáuregui señaló que hay que construir espacios multisectorializados en los asentamientos precarios; donde además de la vivienda, se garantice el acceso a centros de salud, escuelas, mercados; es decir “donde exista una dinámica social, para que estos sitios no sean guetos”.
Además, resaltó el papel del Estado en la planificación y edificación de las ciudades y aseveró: “Toda arquitectura y urbanismo son disciplinas de contenido social. No se puede estar impunemente en la función pública para satisfacer intereses de amigos privados”.
FUENTE: LA CAPITAL
Más historias
El tren volvió a 79 localidades por las que no pasaba: 3 millones de personas conectadas
Tras ser reelecto en Funes, Roly Santacroce adelantó cómo será su relación con Pullaro y dijo en qué se equivocó Perotti
Elecciones 2023: quién se queda, quién se va y las caras nuevas en el Concejo de Rosario y la Legislatura provincial